martes, 8 de noviembre de 2011

3 cosas (que yo no sabía) que se heredaron de los romanos.

Para Moshito.

1. Ángeles.

V. RAMACHANDRAN se pregunta porqué los colonizadores ingleses encontraban las representaciones de los dioses hindúes con cuatro brazos, o más, repulsivos cuando ellos usaban formas de humanos con alas brotando de la espalda. Y en ese mismo contexto Rama hace referencia a las pinturas del Renacimiento donde aparecen ángeles. Para mi sorpresa, las pinturas de ángeles no son del Renacimiento.

A 800 metros al noreste de la ciudad de Pompeya se encuentra la Villa de los Misterios. Esta Villa es famosa porque existe un cuarto decorado con 10 frescos que representan una ceremonia ritual que protegía a las mujeres "por la transición psicológica" al matrimonio. Se presume que fueron realizados en el siglo I a.C. En un rincón de la sala se aprecia un "ángel" con un látigo (!), que según los que saben, caerá sobre la espalda de la mujer protagonista del ritual, que figura en la pared opuesta.



2. Sacrificios de animales a los dioses.

CUENTA Marco Terencio Varrón (a sus ochenta años) en su libro De las cosas del campo: "Itaque propterea institutum diuersa de causa ut ex caprino genere ad alii dei aram hostia adduceretur."

Según la traducción de Domingo Tirado Benedí, Varrón diría en español: "Por esta razón, entre nosotros se ha estatuido que a una divinidad determinada se le sacrifique un animal del género caprino."

¿Qué razón es ésta?

Los romanos sabían que las cabras destruyen las vides y los olivos. Entonces sacrificaban machos cabríos a Baco, "descubridor de los viñedos", para "hacerles pagar con su cabeza los daños que ocasionan."

3. La escultura de la loba de la leyenda de la fundación de Roma.

CREO que muchos hemos visto la escultura de bronce de una loba que amamanta a Rómulo y Remo, representando la conocida leyenda de la fundación de Roma. Recuerdo que aparecía una foto en mi libro de Historial Universal de primero de secundaria. Y deben existir varias réplicas de la escultura que se encuentra en el Museo del Capitolio en Roma. Esta es una foto desde la base de la Torre de Pisa.



En fin, lo que yo no sabía es que las esculturas de los famosos niños ¡son del Renacimiento! Digamos que el detalle es obvio si uno ya lo sabe se fija bien en el acabado de sus cuerpos desnudos.

Entonces, ¿qué es lo que heredamos de los romanos? Únicamente la loba de bronce del siglo V a.C.

martes, 28 de junio de 2011

Mi primera clase de aeronáutica.

A la orilla del mar y con la hermosa vista que tiene la ciudad de Niterói volé mi primer papalote, pipa, como le llaman aquí.


Les confieso que me veo muy verde entre los aficionados a volar cometas, porque en realidad de aficionados tienen nada, todos son profesionales. El plan es tener otras sesiones prácticas y después sentarme y leer algunas fuentes para hacer un diseño personal.

¿Sugerencias?

domingo, 19 de junio de 2011

Feliz Día Del Padre a mi PP.

La astronomía ha sido siempre la pasión de Papá. Lo recuerdo sacando el telescopio rojo en la noches frías de invierno y mandar a apagar las luces de la casa. En familia o con nuestros amigos, nos asomabamos al pequeño ocular para observar imágenes en blanco y negro.

Cada víspera del 10 de mayo o del tercer domingo de junio me tomo un tiempo para reflexionar y escribir. Como todo buen ejercicio, tiene una recompensa: hacer consciencia de algún hecho. Y esta vez me dí cuenta que cada 10 de mayo en las líneas a mi mamá, aparecen alusiones a mi papá y en las líneas de junio, los recuerdos sobre mi mamá meten su cuchara. Porque en mi familia los "típicos roles" no se separan, son compartidos. Y no puedo agradecer algo a uno de mis padres sin sentir que estoy siendo injusta al no mencionar al otro. Están siempre complementándose los recuerdos de uno con los recuerdos del otro. Hecha esta aclaración para hoy y para la posteridad, entremos más en materia.

Eran las vacaciones de 1991 y en mi casa abrieron el correspondiente curso de verano. El tema era por supuesto eclipses. Y nos sentabamos los tres frente al pizarrón para escuchar las explicaciones del fenómeno que estaba prometido para el 11 de julio.

Mis papás son multitareas: son científicos, son ecológicos, son consientes. Científicos: Se conocieron en la Facultad de Ciencias en Puebla y se quedaron. Los dos cumplieron ya los años necesarios para jubilarse, pero siguen ahí, trabajando todos los días. Ecológicos, siempre preocupados por cuidar el planeta, por los árboles, por el agua, por la basura, por los jabones. Consientes, siempre preocupados por ayudar a los demás desde su trinchera en la Universidad, desde su lugar en la familia y en la sociedad. "El poco conocimiento es peligroso, la ignorancia es mortal" era y es el resumen en una frase de nuestra búsqueda de todos los días, un motor que se alimenta de un combustible que nunca se acaba, la curiosidad. Fui educada así, en el ser y no en el tener.

El día del eclipse lo vimos proyectado en una hoja de papel, con los filtros del INAOEP, por la televisión. Nosotras eramos niñas y como niñas (que "entendían" de eclipses) sacamos un colchón porque estaba oscureciendo y nos iríamos a dormir por primera y única vez con noche en el día.

Mi papá que tenía su fama de ogro y de ser muy estricto con nosotros. Y, en sus propias palabras: "Si, eramos estrictos, si, en su alimentación: Que comieran bien. Si, eramos estrictos, si, en su educación: que aprendieran bien." Cuando llegó el momento pudimos desenvolvernos plenamente fuera de casa: yo caí en Brasil, Eri ya pisó Barcelona, y el peque está peque todavía, pero promete.

Le llamé por teléfono hace unas semanas. Me dijo que había leído mi post y que le había gustado mucho. "Are, no sé si te acuerdas como eran los cursitos de verano:  empezabamos con  la materia que estabamos estudiando y luego nos poníamos a discutir sobre el significado de lo que habíamos aprendido e invariablemente terminabamos filosofando. Pero ese era siempre el camino: estudio, discusión, filosofía."


Mi papá que me enseño a patinar y a jugar hockey. Y esta actividad me ha dado momentos extremamente emocionantes en mi vida. Jugar hockey juntos, jugar con mis amigas y amigos, en el día o en la noche, en la playa o en el desierto, en cascaritas o en torneos nacionales o internacionales, en decenas de ciudades de México y del mundo, miles de anécdotas y buenos recuerdos, amistades para toda la vida. El viaje extraordinario que es conocer ciudades mundialmente famosas y hermosas montada en mis patines. Es un sentimiento enorme de libertad. Mil gracias.

Exactamente Papi, ¡filosofía!. Todavía me encanta discutir y platicar con mis amigos de estas cosas. Y nos dimos cuenta que "El ahora" no existe. Mira, como la velocidad de la luz es finita, la luz que recibimos de los objetos que nos rodean nos llega siempre retrasada: "Las distancias astronómicas solo magnifican este hecho". Así que siempre estamos viendo imágenes del pasado. Toda esa cultura creada alrededor del ahora, de "aprovecha el momento". Aún seguimos cuestionándolos, cuestionándonos.

¡Gracias PP! ¡Gracias MM!

¡Feliz día del Padre!

martes, 7 de junio de 2011

Feliz cumplemeses a mí.

Hoy cumplo 28 años y seis meses. Eso quiere decir que se me acaba otra década. Me quedan seis meses de veinteañera. En diciembre cumpliré 29 y empezaré a vivir los primeros meses para Los Treinta. Cuando cumplí 10 años quería hacer una reflexión profunda sobre el hecho, no lo logré. Igual a los 20. Hoy me tomaré ese tiempo. Me desperté con Las Mañanitas, fui al Gym, iré al seminario, comeré costillitas en el Outback, veré una película de Almodóvar y discutiré de política con el grupo de mexicanos en la noche.

Siempre alargué las "etapas" de mi vida. Cuando entré a la secundaria quería seguir jugando como en la primaria pero las chicas ya no jugaban en el patio, paseaban y platicaban en grupos por los pasillos. La preparatoria la enfrente como niña grande y ni me enteré del rock and roll que se vivía. Fuera de casa, en la Universidad, empezó el rock and roll y pasé los tiempos maravillosos que todo mundo extraña de la prepa sin preocuparme tanto por el futuro. Cuando terminé la Licenciatura estaba convencida que no servía para las Matemáticas. Estuve a punto de entrar a trabajar mientras hacía como que aplicaba al posgrado de British Columbia cuando Río de Janeiro se atravesó en mi camino. Cuando llegué aquí ví que tendría que revisar mis bases desde Cálculo I y terminé estudiando libros y leyendo artículos de Geometría Riemanniana hasta hoy.

Ahora tendría que recordar lo que me ha ayudado a estar aquí. Cuenta la leyenda urbana que quería ir al kinder el sábado después de mi primera semana de clases. Había aprendido álgebra en la casa antes de entrar a la secundaria. Mi familia es fundamental, siempre cuida de mí, me da siempre su cariño y con ellos viví 17 años super consentida como en una burbuja, sin necesitar salir mucho al exterior a buscar vida porque en ella encontraba todo lo que necesitaba. Aprendí cierta  filosofía y ciertos valores, que ahora entiendo mejor y aplico convencida. Mis grandes amigos de los que tanto tanto tanto tanto he aprendido, por los que siento mucho cariño, que me contagian su entusiasmo, su dedicación, su manera de pensar, comparten conmigo sus experiencias y habilidades, a los que admiro y a los que imito. Por supuesto mis profesores. Los libros bien escritos que he leído porque han sido muy buenos conmigo. Mis amores. El baile que siempre ha estado presente que me deja expresar mi yo menos racional y el hockey que ha sido un deporte super divertido que me ha dado muchas alegrías y satisfacciones.

Hoy tengo más proyectos que los que pueda terminar en la vida. Y hay otros que aún no son claros: no sé si voy a tener 5 hijos o mejor adoptar almas por el mundo. Me interesa seguir aprendiendo y tendría que actualizar todas mis teorías hasta la década pasada, que algunas andan en 1800 o en cero. Quiero aprender más para desenvolverme mejor. Mi experiencia hasta hoy me indica qué es lo importante que me queda por entender. Y por eso no siento nostalgia de tiempo pasados. Ahora soy más consciente, entiendo mejor lo que pasa a mí alrededor, puedo tomar mejores decisiones, enfrento mejor los problemas. Me siento más poderosa y estoy muy enamorada de la vida. Me gusta que hoy, más que cuando era niña o adolescente, puedo seguir soñando: tal vez quiero ser astronauta.

jueves, 2 de junio de 2011

Mi dinosaurio favorito.

No, no es el Tyrannosaurus rex. Ese dinosaurio está sobrevaluado. Lo único que le conozco es su caminar pesado mostrando su fila de dientes*. Los profesores de baile siempre se burlan cuando hacemos bracitos de T. rex, o sea, cuando te encoges todo y juntas tus brazos al cuerpo con los codos flexionados, manitas sueltas, que pasan la sensación de inutilidad. De hecho, en mi infancia nunca me gustaron los dinosaurios. Aunque no me fue tan mal en un juego de conocimientos sobre dinosaurios. Creo que aprendí con Isra, él si era un apasionado.

Ahora es muy diferente. Mi dinosaurio favorito es el Iguanodon. Les muestro una foto de un esqueleto de Iguanodon del Museo de Historia Natural de Londres.


Me maravillé cuando vi que este dinosaurio tenía CINCO dedos en su mano. No como otros dinosaurios que tienen 3. Pero decidí comprometerme a hacerle justicia al Iguanodon cuando vi sus pulgares. Se pueden apreciar en la foto de arriba si observan con cuidado su mano.

Debo a Miguel una dramatización de como el Iguanodon mataría dinosaurios carnívoros en defensa personal:


Si todavía no comparten mi entusiasmo, traten de imaginar ser una mujer de 1.56 metros y 52 kilos caminando sola, de día o de noche, por las calles de las ciudades más peligrosas del mundo. Sí, A MI me gustaría tener un pulgar así. Como para que los demás supieran que no se deben meter conmigo. No me malinterpreten. A mí no me gusta pegar. Pero me convencieron de que tendríamos que saber pegar por el día en que nos pegan.

Traté de comprar un Iguanodon en la tienda del Museo. No los sorprendo si les cuento que todos los productos son "Made in China". Pero lo que si me sorprendió mucho es que hay bellos Velociraptors, T. rex, Triceratops... pero no hay un Iguanodon decente. No hay uno que muestre sus hermosas manos de 5 dedos.

¡Hay que darle su lugar al Iguanodon!

AreLi

Quiero agradecer a Edgardo Roldán que fue un excelente guía de turistas en Londres. Cuando visitamos el Museo de Historia Natural fue testigo de mi entusiasmo y le adelanté que escribiría sobre esto. 

*Según Wikipedia el T. rex mide "hasta 13 metros de largo y más de 4 metros de alto a las caderas". Viendo los esqueletos, es más bien como mucha cola. Unos 8 metros erguido sería mi adivinanza. Es como un edificio de 4 pisos moviéndose. xD Otra referencia para darse una idea de las dimensiones: las jirafas miden hasta 5 metros y medio.

miércoles, 5 de enero de 2011

Free Will.

Me voy a ahorrar las disculpas, promesas y felicitaciones.

Bueno, mejor no: FELIZ TODO A MIS SEGUIDORES Y NO SEGUIDORES. Sé que no escribo como debía, no tienen idea de cuántas cosas se quedaron en borrador... Pero tengo confianza en que hay tiempo y que escribiré todo lo que quiero cuando sea la hora.

Cuando estaba por cambiar el año me llegó un mensajito "...que logres que todos sus deseos". Sé que no los sorprendo si les cuento que ni todas las consecuencias de lograr los deseos son deseadas. A causa de la cruda física y moral tuve tiempo y deseos de filosofar.

Esto que conté no tiene nada que ver con lo que realmente les quiero compartir. Fue sólo mi pretexto para ver unos videos de 6 conferencias por Jonh H. Conway. Las pueden encontrar en el sitio http://hulk03.princeton.edu:8080/WebMedia/lectures/  La primera conferencia tiene fecha 23 de marzo de 2009. El tema es buenísimo: Free Will. Y prueba un teorema: Free Will Theorem. Recuerdo que en 2008 comenté sobre esto con Juan (por cierto, es tristísimo no haber comentado con nadie más de esto, pero bueno, vamos a dejarlo por aquí... ) que me preguntó si creía que el mundo era "determinista" o teníamos "la opción de escoger". Yo dije que creía, y sentía, que no era determinista, y también creía que era mejor pensar así por salud mental.

Ojalá se den un tiempo para verlas y les guste. Y si no tienen tiempo, pues espero comentar más sobre lo que tratan Conway y Simon en su artículo en otro momento.

viernes, 15 de octubre de 2010

Adiós Cannon A560.

Hace un mes aproximadamente mi cámara se descompuso. Las lentes se quedaron afuera y trabadas . En la pantalla se leía "Err. ob."
Haciendo una rápida investigación en la red me encontré con que era un error común en las Cannon, tan común que crearon un sitio. Luego leí que se debe a que se "ensucian los engranes del mecanismo". En otra página con muchas fotos te enseñan a desarmar paso por paso un modelo que no es exactamente el mío pero se parece. Como soy muy creída curiosa me pareció que sería divertido revisarla y que en resumen era sólo ir quitando tornillo por tornillo. Con la asesoría de papá cada vez que ya no podía seguir destripando la pobre cámara logramos desarmarla toda.



Al final rompí la pista que alimenta un electroimán que suponemos controla el obturador. La declaro oficialmente muerta. Un minuto de silencio por tan buena compañera, mi Cannon A560.

Finalmente, después de matarla, me dí cuenta que el problema era seguramente más sencillo.



Los engranes estaban limpios y funcionaban. Creo que sólo tenía que levantar el anillo metálico del lente que aparece en la imagen, levantar la tapa y limpiar. El punto es que ¡esto se puede hacer sin desarmar la cámara! Le dejo esta información al que pueda servirle.

miércoles, 18 de agosto de 2010

¿De qué color es el oso?

Uno de los primeros problemas de matemáticas que encontré en mi vida se lee así:

Un cazador sale de un lugar y camina 10 kilómetros al sur, después 10 kilómetros al este y finalmente 10 kilómetros al norte. Regresa al lugar de partida. Mata un oso. ¿De qué color es el oso?

Recuerdo contarle el problema y "la solución" a mi ortodoncista en un intento desesperado e inmaduro de explicarle que las matemáticas no son números. El hecho me valió que en el resto de las consultas mensuales me preguntara: ¿cómo están los osos?

La respuesta es, por supuesto, blanco. Y este es el argumento lógico más simple: la manera en la que está formulado el problema supone que la solución existe, pues el cazador mató un oso y sólo me preguntan el color. El oso podría ser café, negro, gris o blanco. Yo he visto osos cafés, grises y negros y aqui en mi rancho cuando hago aquel recorrido nunca regreso al mismo punto. Luego, el oso debe ser blanco, como esas ternuritas de los comerciales de Navidad.

Acabo de encontrar el problema reescrito en un blog. El autor nos platica su experiencia personal con el problema, después cuenta la solución oficial y cierra con broche de oro construyendo una infinidad de soluciones.

Mi objetivo aqui es mostrar que estas son todas las soluciones. Recomiendo primero leer el post mencionado y luego ver esta prueba.

Idea de la prueba.

Pensamos que la Tierra es una esfera de radio R.
Describimos un punto en la esfera con dos coordenadas:
- la altura h del meridiano a la que se encuentra el punto, y
- el ángulo t en el círculo meridiano.
Como dato ocioso les comento que les llamamos coordenadas cilíndricas.



Definimos 3 funciones:
- función Sur, S, es caminar 10 kilómetros hacia el sur.
- función Este, E, es caminar 10 kilómetros hacia el este.
- función Norte, N, es caminar 10 kilómetros hacia el norte.

Entonces si llamamos P al punto de Partida podemos escribir el recorrido como:



o sea, buscamos puntos P que satisfacen la siguiente relación:

N ( E ( S (P) ) ) = P

Veremos que esta relación determina cuáles son los posibles puntos P. La idea es que, normalmente, moverse hacia el sur es la acción inversa de moverse al norte. Asi veremos que el problema es equivalente a encontrar puntos fijos de rotaciones, o sea, vueltas completas. Esas son todas las posibles soluciones menos una. La que falta es cuando el punto de partida es el Polo Norte.

Detalles de la prueba.

Describimos un punto P en la esfera usando la altura del meridiano y el ángulo en el círculo meridiano.



Observamos que esta asociación de puntos es inyectiva, o sea, asigna exactamente un punto de la esfera cuando tomamos un punto en el rectángulo menos su borde. Efectivamente, en el borde tenemos el siguiente fenómeno en las coordenadas:
- Todos puntos de altura 0 representan al Polo Sur.
- Todos los puntos de altura 2R representan al Polo Norte.
- Los puntos con ángulo 0 y 2 Pi y altura constante son iguales. Pueden pensar en la siguiente escena de Matrix: Si Neo estuviera caminando de izquierda a derecha sobre una de las líneas amarillas de altura constante, cuando llega al punto con coordenada de ángulo 2 Pi entra por el punto de angulo 0.

Restringiremos entonces por ahora nuestro estudio de las funciones S, E y N aplicadas a puntos del rectángulo menos el borde superior e inferior. Pensaremos los bordes izquierdo y derecho identificados (lo que le pasaba a Neo).

Observamos ahora que la función S no está definida en puntos que se encuentran a menos de 10 km. al norte del Polo Sur. Ni en el Polo Norte. Así, el dominio de la función Sur S es el área de color naranja en las coordenadas, o visto en la Tierra, la esfera menos el Polo Norte y el conjunto amarillo.



Efectivamente, es imposible caminar 10 km. al sur en un punto de los amarillos, pues antes de caminar 10 km ya llegué al Polo Sur y no tengo más una dirección sur. En otras palabras, si me muevo del Polo Sur, en cualquier dirección estoy caminando hacia Norte.
Además, como función, Sur S no está definida en el Polo Norte. Si estoy parada en el Polo Norte, tenemos una infinidad de direcciones para caminar al sur y por lo tanto la función S no está bien definida.

Notemos que N ES LA FUNCIÓN INVERSA de S en la imagen de S: si camino 10 km al sur y luego 10 km al norte, regreso al mismo punto.

Luego, para puntos P en el dominio de S la composición N(E(S(P))) es un punto en el dominio de S. Asi podemos aplicar S a este punto.

S (N (E (S (P) ) ) ) = S (P)

y obtenemos la relación:

E ( S ( P ) ) = S (P)

Moverse al este E sobre un meridiano es una rotación del círculo meridiano y las rotaciones sólo tienen puntos fijos cuando doy vueltas completas. Luego las soluciones son puntos S(P) sobre círculos de longitud 10/n donde n es un número natural.

Falta ver ahora que pasa con el Polo Norte y el Polo Sur, que habíamos excluido de nuestro estudio. La función Sur no está definida para el Polo Sur y para el Polo Norte tenemos otra solución como se puede ver en las coordenadas.



Agradezco a Ricardo que discutió conmigo el problemita cuando asistimos a la XVI Escuela de Geometría en São Paolo.

lunes, 5 de julio de 2010

Mi vida según Agustín Lara.


Está circulando en FB el siguiente ejercicio y fue una excelente oportunidad para recordar las letras de los boleros que me encantan. Espero que recuerden conmigo y le pongan música a estos versos de uno de los grandes compositores mexicanos, para mi gusto. Sin más, los dejo:

Usando únicamente títulos de canciones de un solo artista, responde astutamente estas preguntas.



Artista: Agustín Lara, El flaco de oro

¿Eres hombre o mujer?
Mujer, mujer divina.

¿Cómo te describes?
Tienes en el ritmo de tu ser,
todo el palpitar de una canción.


¿Cómo te sientes?
Aquellos ojos de mirada serena,
dejaron en mi alma eterna sed de amar.


Describe dónde vives
Son tus noches diluvio de estrellas, palmera y mujer.

Si pudieras ir a cualquier parte, ¿a dónde irías?
Acuerdate de Acapulco...

¿Tu forma favorita de transportación?
Estoy pensando en ti...

Tus mejores amigos son...
Amigos hasta el fin.

Tu color favorito es...
Granada.

¿Como está el clima?
La noche es bella, llena de estrellas.

¿Hora favorita del día?
Noche de ronda.

¿Cómo se llamaría un programa de televisión sobre tu vida?
Farolito.

Tu regalo ideal de cumpleaños sería...
Rosa, la más hermosa,
la primorosa flor que mi ser perfumó.


¿Qué es la vida para tí?
Amor de mis amores.

¿Cómo es tu relación?
Te quiero como a nadie quiero
como nunca pude soñar en querer.


¿Qué estás buscando?
Que convirtieras en realidades mis ilusiones.

No te importaría...
Dejar, a tus pies, mi corazón.

Le temes a...
Que tengo miedo a perderte, perderte después.

¿Cuál es el mejor consejo que puedes dar?
Entrega el alma con la dulce y total renunciación.

Si te pudieras cambiar el nombre, sería...
María bonita.

Tu pensamiento del día de hoy es...
También piensa en mi.

¿Cómo te gustaría morir?
Cuando quieras quitarme la vida,
no la quiero para nada,
para nada me sirve sin ti.


¿Cuál es la condición actual de tu alma?
Hay campanas de fiesta que cantan en el corazón.

¿Secreto más grande?
Pervertida.

Tu frase...
Algún día hasta tus playas lejanas
tendré que volver.

lunes, 28 de junio de 2010

La Copa del Mundo junto a México

El final.

El llanto sólo llegó 24 horas después. No sé si soy así de lenta para todo. Pero al final me cae el veinte. Me justifico diciendo dos cosas:

1. Fue una sorpresa lo que pasó en el partido de ayer.
Esperaba ver un buen partido y al final o un milagro o un equipo que ganara del mío, pero no una confusión. Describo la confusión vivida en Copacabana. Los argentinos que ocuparon el frente de la playa estuvieron callados y concentrados, sufrían con los tiros, sufrían con los postes, sufrían con los comentarios brasileños que por primera vez y con trabajo aceptaban que México jugaba futbol mientras nosotros gritamos miles de porras y "Si se puede" . Minuto 26: Gol de Argentina. Los azul-blanco se levantaron y empezaron a abrazarse y a festejar. Entonces pasaron la repetición. Los mexicanos que teníamos rodeados a los argentinos por las laterales y por atrás con ayuda de cariocas anti-argentina (que no es igual que pro-méxico) empezamos a mentar madres y los argentinos se sentaron. Siguiente escena en la pantalla gigante: dos árbitros conversando. Entonces los mexicanos festejamos!! Nos levantamos y gritamos: No fue, no fue!! Y nos quedamos gritando y festejando hasta que vimos el saque del círculo central. Entonces la playa completa calló. Ni ellos festejaron, ni nosotros entendimos. El juego continuó hasta que Osorio materializó la onda de descontrol que sentíamos muchos mexicanos en el planeta Tierra e hizo temblar su pierna.

2. La muerte se asimila cuando se percibe la falta de lo que murió.
Hoy estaba sin ánimo de salir de casa pero a las 3 de la tarde me armé de valor y decidí salir de mi agujero vestida de México para ir a casa de Sam que amablemente me ha invitado a ver los juegos de Brasil en Botafogo. Tomé el autobús equivocado y decidí caminar los 2 kilómetros que faltaban. Los coches y autobuses circulaban como ambulancias, en los barcillos abiertos todos estaban enchufadísimos. Ya sobre la Rua da Passagem, de repente, todos los edificios que me rodeaban con sus bocas de cristal abiertas empezaron a gritar GOOOOL!!!!. Después tronadero de fuegos. Me he asustado tanto que la ñora que esperaba el autobús en la parada se ha reído de mí. Cruzé la calle y se me dibujó una sonrisa en el rostro. Qué lindo ver ganar a tu equipo!, pensé. Entré al elevador del edificio y oí más celebraciones porque Brasil metió otro gol. No sé exactamente que pasó entonces. Entré al depa, me senté en el sofá y empezé a llorar.

Ayer regresé a casa a buscar el hombro virtual de El moreno y con la misión de ayudar en mi red contra las vibras negativas de siempre. Pero en mi red casi toda la gente es exitosa y optimista. Tristes obviamente, pero mostrando humor y tratando de sacar las cosas buenas.

Los comentarios nota 10 de lo "positivo":

"Me quedo con la actuación del Chícharo, esas cosas me inspiran y me ponen la muestra. Suerte en Manchester, conquiste Inglaterra!!" D. Aguilar en FB*.

"Debieron meter a Paquita "La del barrio", en lugar del Guille Franco. Es más ofensiva." M. Tamayo en FB.

"No hay ruido en el df... México está de luto." E. Corona en FB.

"Gooolazo.... a huevo!!!" A. Caraveo en FB.

"Ver o jogo ontem me lembrou tudo que conheco do México." V. Simões, mensaje privado.


Lo que yo entendí de los partidos.


La estrategia en la primera fase fue:
No arriesgar contra Sudáfrica. Aunque finalmente el partido se complicó y tuvimos que ir con todo a buscar el empate.
Ir con todo contra Francia. En el segundo tiempo se los apretó y metió a Barrera y Chícharo.
No arriesgar la calificación contra Uruguay. Fue a buscar el partido, pero no con todo. Nos metieron gol en un contragolpe.

Lo que yo no entendí de los partidos.

La estrategia contra Argentina: Bofo?
Guardado y Barrera no pueden jugar al mismo tiempo? En el juego contra Uruguay no quieres arriesgar, ta bueno. Y contra Argentina?
A mi me hubiera gustado que salieran a ganar el partido de Sudáfrica. Pero respeto la estrategia conservadora.

Para el futuro.

1. Para nunca olvidar, este es axioma: Siempre apoyar a México.
Esto es como el amor. Tengo un amigo español que no se importa más con España. Comentario aparte, lo odio por menospreciar selecciones "chicas" como México. Pero creo que ya entendí porque finge como que no le importa lo que pase con su selección aunque sea la grande favorita. Las desilusiones duelen. PERO aún creo que dejar de soñar es peor que la tristeza. Yo creo que es muy valiente creer y apoyar y no decir: "yo sabía", "yo les dije", "valen madre". Al final, como en el amor, te hace sentir vivo y lo mucho que estás conectado con el objeto amado por el que te importas y por el que trabajas. Tampoco se valen hipocrecías de "Si!! Vamos México!!" y soy un huevón marca ACME. Y también no importa que te valga madres la selección y el futbol si trabajas y amas a México.

2. "Quien no aprende de la historia está condenado a repetirla" L. Mendoza en FB.
"Sólo faltan 1460 días para Brasil" R. Ramírez en FB.
Habría que empezar a preparar hoy la Copa de 2014. Y eso me deja algo inquieta.
Las cifras de "lo que valen" los equipos de los países de "primera categoría" son absurdas: más de 250 millones de euros, mientras que México "vale" solo 88. Es obvio entonces que hay que invertir en el futbol mexicano para lograr mejores resultados. Y pensando más y más llegamos a la pregunta que todo aquel que quiere desarrollarse se hace: empresarios, científicos, aficionados al futbol: Dónde está el dinero para invertir en México? A los "intelectuales" les encanta quejarse de que se invierta en futbol y no en arte, ciencia y tecnología. Yo pregunto, cómo se sienten nuestros futbolistas mexicanos? Se sienten apoyados como sus iguales en otros países? No creo.
Hay que invertir en México. Hay que pensar mexicanos, cada acción nuestra ayuda o perjudica a México. ¿Cómo le hacemos? ¿Cuál es "El plan"?

Apuntes finales.

Lo positivo de La Copa:

Llegar: Puedo andar de presumida con mi camisa de México y ver a mi equipo jugar en un torneo internacional. Eso es chido! Para valorarlo, solo viendo si no lo tienes.
Los jugadores: Barrera, Chícharito, Guardado, Salcido, Rafa. Y además estarán para el próxima!! Gracias Cuauh! Buena actuación.
Las porras mexicanas: Mucho ingenio en lo que ví circular en FB.
Ciencia: El post La probabilidad de meter un gol de Juan Antonio ilustrando para que sirven las matemáticas: Predicción. Hermoso!
Los nuevos amigos: El ambiente en Copacabana con los mexicanos fue a toda madre. La fiesta en Ipanema después de ganarle a Francia, super alegre y animada con todo el sabor mexicano: música, baile, pláticas, chistes y mucho tequila.

Lo negativo de La Copa:

Distracción. oK, oK, si me he distraído, pero no es solo con el futbol que eso pasa. Y me perdí el primer tiempo de Uruguay por no falta al seminario!
Solos. Fue muy triste darme cuenta que Brasil\{mis diez queridísimos amigos brasileños de corazón mexicano} se importan un carajo con México o son de plano Anti- México en el futbol. Cosa que claro, me dejó atónita, porque sé que en México siempre le vamos a Brasil.
fifa.com. Hice un comentario. Dijeron que lo tenía que aprobar un moderador. Y nunca apareció y para mi gusto, ningún mensaje estaba en el mismo espíritu =(
Noticias mexicanas. "Yo ya me canse de leer los diarios mexicanos que cambian la descripción de los futbolitas mexicanos en un día, pasando de estúpidos a genios." F.Cantú, mensaje privado.
Imágenes. Las imágenes de este mundial son sorprendentes. Pero no me gusta que las tomas son muy cerradas. Siento que se pierde mucho de lo que está pasando en el partido. Tanto que a veces ni dan ganas de verlo. Lo escucho y veo los goles.


Los retos (que van más allá del futbol)


"Bueno, ya perdimos toda esperanza. Ahora sí ya podemos empezar algo más en serio, algo que realmente lo comprometa todo - qué tal una revolución o algo así?" R. Rios-Zertuche en FB.

"Una revolución sería difícil... más bien creo que el clima político y social da para una guerra civil" M. Rios Zertuche como respuesta al comentario anterior en FB.

Es un reto para este país no dejarse de llevar y perder el tiempo. Tenemos que hacer la diferencia desde otras trincheras.

Vamos México!! Viva México!!

Un sorry a todos los que siguen mi blog. Fue más difícil de lo que pensé el estudio de los Germinados. No he desistido, pero voy a tardar más. Empezaré a escribir de nuevo, por ahora, de cosas que si entiendo. =)

*FB = Facebook