Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2011

Feliz cumplemeses a mí.

Hoy cumplo 28 años y seis meses. Eso quiere decir que se me acaba otra década. Me quedan seis meses de veinteañera. En diciembre cumpliré 29 y empezaré a vivir los primeros meses para Los Treinta. Cuando cumplí 10 años quería hacer una reflexión profunda sobre el hecho, no lo logré. Igual a los 20. Hoy me tomaré ese tiempo. Me desperté con Las Mañanitas, fui al Gym, iré al seminario, comeré costillitas en el Outback, veré una película de Almodóvar y discutiré de política con el grupo de mexicanos en la noche.

Siempre alargué las "etapas" de mi vida. Cuando entré a la secundaria quería seguir jugando como en la primaria pero las chicas ya no jugaban en el patio, paseaban y platicaban en grupos por los pasillos. La preparatoria la enfrente como niña grande y ni me enteré del rock and roll que se vivía. Fuera de casa, en la Universidad, empezó el rock and roll y pasé los tiempos maravillosos que todo mundo extraña de la prepa sin preocuparme tanto por el futuro. Cuando terminé la Licenciatura estaba convencida que no servía para las Matemáticas. Estuve a punto de entrar a trabajar mientras hacía como que aplicaba al posgrado de British Columbia cuando Río de Janeiro se atravesó en mi camino. Cuando llegué aquí ví que tendría que revisar mis bases desde Cálculo I y terminé estudiando libros y leyendo artículos de Geometría Riemanniana hasta hoy.

Ahora tendría que recordar lo que me ha ayudado a estar aquí. Cuenta la leyenda urbana que quería ir al kinder el sábado después de mi primera semana de clases. Había aprendido álgebra en la casa antes de entrar a la secundaria. Mi familia es fundamental, siempre cuida de mí, me da siempre su cariño y con ellos viví 17 años super consentida como en una burbuja, sin necesitar salir mucho al exterior a buscar vida porque en ella encontraba todo lo que necesitaba. Aprendí cierta  filosofía y ciertos valores, que ahora entiendo mejor y aplico convencida. Mis grandes amigos de los que tanto tanto tanto tanto he aprendido, por los que siento mucho cariño, que me contagian su entusiasmo, su dedicación, su manera de pensar, comparten conmigo sus experiencias y habilidades, a los que admiro y a los que imito. Por supuesto mis profesores. Los libros bien escritos que he leído porque han sido muy buenos conmigo. Mis amores. El baile que siempre ha estado presente que me deja expresar mi yo menos racional y el hockey que ha sido un deporte super divertido que me ha dado muchas alegrías y satisfacciones.

Hoy tengo más proyectos que los que pueda terminar en la vida. Y hay otros que aún no son claros: no sé si voy a tener 5 hijos o mejor adoptar almas por el mundo. Me interesa seguir aprendiendo y tendría que actualizar todas mis teorías hasta la década pasada, que algunas andan en 1800 o en cero. Quiero aprender más para desenvolverme mejor. Mi experiencia hasta hoy me indica qué es lo importante que me queda por entender. Y por eso no siento nostalgia de tiempo pasados. Ahora soy más consciente, entiendo mejor lo que pasa a mí alrededor, puedo tomar mejores decisiones, enfrento mejor los problemas. Me siento más poderosa y estoy muy enamorada de la vida. Me gusta que hoy, más que cuando era niña o adolescente, puedo seguir soñando: tal vez quiero ser astronauta.

lunes, 5 de julio de 2010

Mi vida según Agustín Lara.


Está circulando en FB el siguiente ejercicio y fue una excelente oportunidad para recordar las letras de los boleros que me encantan. Espero que recuerden conmigo y le pongan música a estos versos de uno de los grandes compositores mexicanos, para mi gusto. Sin más, los dejo:

Usando únicamente títulos de canciones de un solo artista, responde astutamente estas preguntas.



Artista: Agustín Lara, El flaco de oro

¿Eres hombre o mujer?
Mujer, mujer divina.

¿Cómo te describes?
Tienes en el ritmo de tu ser,
todo el palpitar de una canción.


¿Cómo te sientes?
Aquellos ojos de mirada serena,
dejaron en mi alma eterna sed de amar.


Describe dónde vives
Son tus noches diluvio de estrellas, palmera y mujer.

Si pudieras ir a cualquier parte, ¿a dónde irías?
Acuerdate de Acapulco...

¿Tu forma favorita de transportación?
Estoy pensando en ti...

Tus mejores amigos son...
Amigos hasta el fin.

Tu color favorito es...
Granada.

¿Como está el clima?
La noche es bella, llena de estrellas.

¿Hora favorita del día?
Noche de ronda.

¿Cómo se llamaría un programa de televisión sobre tu vida?
Farolito.

Tu regalo ideal de cumpleaños sería...
Rosa, la más hermosa,
la primorosa flor que mi ser perfumó.


¿Qué es la vida para tí?
Amor de mis amores.

¿Cómo es tu relación?
Te quiero como a nadie quiero
como nunca pude soñar en querer.


¿Qué estás buscando?
Que convirtieras en realidades mis ilusiones.

No te importaría...
Dejar, a tus pies, mi corazón.

Le temes a...
Que tengo miedo a perderte, perderte después.

¿Cuál es el mejor consejo que puedes dar?
Entrega el alma con la dulce y total renunciación.

Si te pudieras cambiar el nombre, sería...
María bonita.

Tu pensamiento del día de hoy es...
También piensa en mi.

¿Cómo te gustaría morir?
Cuando quieras quitarme la vida,
no la quiero para nada,
para nada me sirve sin ti.


¿Cuál es la condición actual de tu alma?
Hay campanas de fiesta que cantan en el corazón.

¿Secreto más grande?
Pervertida.

Tu frase...
Algún día hasta tus playas lejanas
tendré que volver.

domingo, 17 de enero de 2010

Todos me miran.

Al mediodía es hora de cocinar. Me pongo una bermuda de mezclilla pequeña y ajustada y una blusa esencialmente verde con blanco sin sostén. Mis havaianas blancas. Confiro que mi tarjeta y mis llaves están en mi bolsita 5x5 colorida bordada estilo México. Afuera del depa está a 34 grados. Todos me miran. Debe ser mi particular modo de caminar. Nadie sabe si es sexy o gracioso. Llegó al supermercado y se siente el clima particular de un domingo. Tal vez solo sea yo que no he despertado y siento que todo está lento. Todos me miran. Compro una caja de col, una cebolla morada, una caja de germinado de alfalfa, una caja de nuez de la India, un repuesto de desodorante para el baño y un frasco de café soluble. He pensado hacer una ensalada con germinados. Tengo germinado de arroz en casa. Me formo en la fila de las cajas rápidas. Miro a una mujer que está dos posiciones adelante de mi. Usa unos lentes oscuros Ray Ban. No sé cuántos años tiene pero no parece sana. Pienso en todo el esfuerzo que hago para mantenerme saludable. Quiero vivir con calidad por muchos años. Mañana iré a correr sin falta. No quiero terminar como esta mujer. Reajusto mi postura de pie pues sé que todos los de atrás me miran. Aquella mujer tiene mala suerte y cuando falta una persona para que sea su turno, se desocupan dos cajas. Las cajeras gritan "Próximo" y ella queda desorientada. Eventualmente reacciona y logra encontrar la caja a la que puede pasar. Siento pena por ella. Cuando llega mi turno vacio rapidamente mi canasta, meto las cosas en las bolsas que he llevado, antes de que la cajera consiga hacer mi cuenta. Le entrego mi tarjeta y le digo: Débito porfavor. Así le ahorro una pregunta de las decenas que hará en el día: ¿Crédito ou débito?. Me entrega mis comprobantes y tomo mis bolsas. Empiezo a caminar triunfante a la salida pasando frente a las cajas donde todos los que esperan en la fila o intentan guardar sus cosas en las bolsas me miran.

Solo obtengo una conclusión de todo esto. Estoy en un desequilibrio hormonal. No sé si el café de olla que pienso preparar será suficiente para conseguir trabajar en Mate hoy.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Primera impresión.

Tenía miedo de llegar a México y encontrar un país arrasado por la crisis, por las enfermedades, por la depresión.

Regreso después de dos años y cuatro meses. Encontré un aeropuerto funcional con reformas y una nueva terminal, por todos lados veo gente trabajando con ahínco: funcionarios de migración, empleados de restaurantes, choferes, maleteros, personal de la limpieza. Hoy despertamos después de dormir 4 horas y veo a mi familia preparándose para ir a trabajar a las 7 a.m. Llega el señor que vende el agua, pasa el vendedor de gas, pasa el vendedor de tamales... lloró por las veces que extrañé este delicioso desayuno. Preparé los últimos detalles de mi plática y fui a la Universidad. La encuentro con nuevas instalaciones, nuevos laboratorios, estudiantes por los pasillos y un salón con caras de alumnos y profesores esperando curiosos por lo que les iba a contar. Preguntas finales, todo bien. También veo los proyectos de tantos años que han tenido continuidad: El taller de óptica, rayos cósmicos y la Olimpiada de Matemáticas. He platicado con uno de mis profesores de la OMM y voy a dar un entrenamiento mañana a chicos de secundaria. Comí una deliciosa cemita y fui con papá a pasear por la ciudad. Hay nuevas avenidas, más amplias. Nuevos hospitales, edificios, universidades, centros comerciales. Conocí el "nuevo" complejo cultural universitario. Moderno, lindos espacios. Compré "Pedro Páramo" en la librería universitaria (a un excelente precio) y me senté a leerlo en una banca escuchando un concierto de guitarra a una temperatura perfecta. Ya en la noche fui con mis padres a una posada. Me gané un extractor de jugos, rompí una piñata, cantamos la letania, bailé salsa. Me tomé un ponche y me comí una jícama. Gané un aguinaldo.

Este es mi México, esta es mi cultura y me siento feliz. Lo veo fuerte, promete.

Vamos México, optimismo. Eres especial, único, inigualable, lindo, te amo México.

miércoles, 22 de julio de 2009

Los exámenes de calificación.

Llegó la hora de hacer los "exámenes de suficiencia" del doctorado. La semana del 24 al 28 de agosto diez estudiantes de doctorado del IMPA pasaremos por la báscula. Para mi, la primera prueba es el examen de "primera área": Geometría Diferencial. Y estoy "sola". Mis compañeros son tres de Sistemas Dinámicos, tres de Geometría Algebraica, uno de Proba, uno de Análisis y uno de Optimización. Ocho hombres, dos mujeres. Seis brasileños, un uruguayo (lindo, que me acompaña en mis estudios de geometría), un colombiano, un peruano y yo, la mexicana del Instituto. El temario del examen es (casi) el índice de los libros Riemannian Geometry, de Do Carmo, Submanifolds and isometric immersions, de mi asesor de doctorado Marcos Dajczer y dos artículos, referentes a lo que podría ser mi tema de tesis, sobre superficies mínimas.

Falta un mes.

Tengo que tomar medidas drásticas. Por ejemplo, dejar de escribir un blog. Ja! Lo bueno (?) es que tengo unos post saliendo del horno. Un día que me esté volviendo loca (porque ya empiezo a hablar sola) me vengo de nuevo a sentar frente a la compu y los termino.

Aún con todo, la semana pasada fue el cumpleaños de mi mejor amiga que vive en Campos de Jordão, São Paulo. Y me dí una vuelta para pasar juntas el fin de semana. Un viaje lindo en el que recorde lo que es frío de 4 grados. El clima es igualito al de mi tierra en invierno. Llevaba una idea sobre el viaje porque por teléfono me pareció que Vanessa estaba enferma pero terminó siendo un programa más bien nocturno. Con esto mi idea de salir a proyectar el mundo en dos dimensiones y aplicar lo que aprendí (?) sobre las funciones que de mi cámara vine a hacerlo sólo de noche. Y estas fotos las encuentro particularmente difíciles por el pequeño detalle de que no hay luz! (Ah si, creo que el mundo no sabe, pero quiero aprender "algo" de fotografía...)

El experimento fue no usar flash y usar el modo manual. Usando el flash a veces queda una foto linda pero es una escena completamente diferente a lo que estoy viendo. Pues nada, un fracaso. Las fotos con personas quedaron terribles y de plano mudé a otro modo para tomar fotos en las "baladas". Lo rescatable, a continuación. Aún con todo, fue divertido. Voy a seguir experimentando... después del examen.


jueves, 4 de junio de 2009

Hamlet

El fin de semana fui a uno de los mejores teatros de Rio de Janeiro a asistir este clásico por primera vez en mi vida, con uno de mis mejores amigos Renato Vianna. Como si lo anterior fuera poco, fue especialmente emocionante porque Wagner Moura es Hamlet. Para dar una idea, yo comparo a este actor brasileño con el mexicano Gael García: jóvenes, talentosos, "charmosos", exitosos en su país y fuera de él. W.Moura participó en Carandiru y Tropa de Élite. Con la suerte del mundo compramos boletos en la tercera fila y cuando entramos al teatro, estaba este lindo hablando para el público, pidiendo para no tomar fotos ni video, etc. Ahi entre yo en escena, bajando las escaleras de alfombra roja frente a él, despacio por los tacones, con un vestido largo lindo, viéndolo hablar frente a mi y él viiii-eeen-dooo-meee, wow!! Mi película de 3 segundos para no olvidar jamás...
Total, no voy a contarles que me encantó y porque, eso debería ser obvio, mas sobre dos interesantes "experimentos" que ví en esta obra y la escena que más me gustó. Si no hay visto/leído Hamlet recomiendo hacerlo en ese orden y hasta entonces leer la última parte del post. Comenzamos.

Sobre los experimentos.


El primero consiste en intentar crear otros vínculos con los espectadores. Este experimento no es único de esta obra. Algunas de ellas han abusado en el recurso: en cierta obra cuando los actores se pusieron a conversar con nosotros realmente sentimos que no funcionó, mas la vez que "una Julieta" le dió besos en la boca a una pareja gay sentada a mi lado fue de más!! Lo que pasa en Hamlet, es que los actores permanecen en escena, asi, los vemos cambiarse de ropa y en otros momentos asistiendo la obra. Esto indefine donde comienza y termina "el teatro", dando una dimensión a más para dirigir el pensamiento. Es una manera de complicar el espectáculo sin alterar el argumento.
El segundo experimento fue que una pantalla gigante hacía parte del escenario y en algunos momentos, uno de los actores tomaba la cámara y comenzaba a filmar. Esto fue super interesante porque además de proveer una escenografía inteligente, me pareció que mostró fielmente la diferencia entre cine y teatro. En una de las escenas cumbre de tragedia, tenía a Hamlet desesperado, llorando y agitando los brazos, y podía comparar las representaciones en 3D y en 2D. En otras, cuando la cámara hacía un zoom en el rostro, pude percibir como la cámara te aisla "un cuadro" del todo, te "limita" a lo que ella quiere: si estás viendo la pantalla, te olvidas del mundo y te fijas solo en la expresión de su cara.

La escena que más me gustó.

Pues no son las citas famosas de esta obra las ganadoras del título:
  • "Yo pudiera estar encerrado en la cáscara de una nuez y creerme soberano de un estado inmenso"
  • "Ser o no ser, ésta es la cuestión."
Por supuesto, las frases tienen mucho más sentido en el contexto de la obra.

Sin embargo, mis líneas favoritas (en español) son:

HAMLET.- ¿Quieres tocar esta flauta?
GUILLERMO.- Yo no puedo, señor.
HAMLET.- Vamos.
GUILLERMO.- De veras que no puedo.
HAMLET.- Yo te lo suplico
GUILLERMO.- Pero, si no sé palabra de eso.
HAMLET.- Más fácil es que mentir. Mira, pon el pulgar y los demás dedos según convenga sobre estos agujeros, sopla con la boca y verás que lindo sonido resulta. ¿Ves? Estos son los toques.
GUILLERMO.- Bien, pero si no sé hacer uso de ellos para que
produzcan armonía. Como ignoro el arte...
HAMLET.- Pues, mira tú, en que opinión tan baja me tienes. Tú me quieres tocar, presumes conocer mis registros, pretendes extraer lo más íntimo de mis secretos, quieres hacer que suene desde el más grave al más agudo de mis tonos y ve aquí este pequeño órgano, capaz de excelentes voces y de armonía, que tú no puedes hacer sonar. ¿Y juzgas que se me tañe a mí con más facilidad que a una flauta? No; dame el nombre del instrumento que quieras: por más que le manejes y te fatigues, jamás conseguirás hacerle producir el menor sonido.

Y si, tiene toda la razón. La moraleja es que hay que entrenar eso que llamamos "sensibilidad".

martes, 14 de abril de 2009

25 random things about me

1. Admiro a la gente que sabe conversar.
2. No uso aretes.
3. Me gustan las teorías de conspiración.
4. No debería estar en Brasil, pero es lo mejor que ha pasado en mi vida.
5. No tengo un talento especial, en el sentido de que, en cualquier cosa me doy como el promedio.
6. Adoro la comida mexicana, y en especial la poblana.
7. Si hubiera nacido en Brasil, sería nordestina.
8. Soy intuitiva, en el sentido de que quedarme con un feeling de como son las cosas me deja tranquila.
9. Soy romántica, me encantan los boleros, la poesía, en su forma mas sencilla. De amor y de desamor.
10. Ame sin ser amada, me deje sufrir mucho, y reciprocamente.
11. Estoy "comprometida con el futuro de México".
12. He aprendido mucho de mis amigos.
13. Mi deporte favorito es el hockey, practique 3 modalidades, a lo largo de 15 años.
14. La música que marco etapas de mi vida: Héroes del Silencio en la prepa, Joaquín Sabina en la Licenciatura, Chico Buarque en Río de Janeiro.
15. Soy fan número 1 de mis hermanos Isra y Erika, estoy muy orgullosa de ellos.
16. Me gusta mucho bailar.
17. Tenía miedo de las preguntas de los niños, por ejemplo, por qué el cielo es azul?
18. No consigo escribir un blog.
19. Quiero vivir mas de 100 años.
20. El libro mas pesado que he leído: El Conde de Montecristo.
21. Me gustaría saber mas, pero especialmente, de Física, Medicina, Idiomas, Cine, Música.
22. Odio los animales, menos a las gatas de Flavio.
23. Creo que tenemos una oportunidad única de vivir y que debemos buscar la felicidad.
24. Tengo preconceptos con los Bestseller.
25. Me gusta el concepto de optimizar.