lunes, 14 de diciembre de 2009

Árbol de Navidad

Mi hermana me contó que alguno de "nuestros antepasados" primates vivió sobre la tierra mucho más tiempo del que lleva "nuestra especie" y luego se extingieron. Y nosotros? Yo si estoy convencida de que hay que reflexionar sobre lo que hacemos.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Primera impresión.

Tenía miedo de llegar a México y encontrar un país arrasado por la crisis, por las enfermedades, por la depresión.

Regreso después de dos años y cuatro meses. Encontré un aeropuerto funcional con reformas y una nueva terminal, por todos lados veo gente trabajando con ahínco: funcionarios de migración, empleados de restaurantes, choferes, maleteros, personal de la limpieza. Hoy despertamos después de dormir 4 horas y veo a mi familia preparándose para ir a trabajar a las 7 a.m. Llega el señor que vende el agua, pasa el vendedor de gas, pasa el vendedor de tamales... lloró por las veces que extrañé este delicioso desayuno. Preparé los últimos detalles de mi plática y fui a la Universidad. La encuentro con nuevas instalaciones, nuevos laboratorios, estudiantes por los pasillos y un salón con caras de alumnos y profesores esperando curiosos por lo que les iba a contar. Preguntas finales, todo bien. También veo los proyectos de tantos años que han tenido continuidad: El taller de óptica, rayos cósmicos y la Olimpiada de Matemáticas. He platicado con uno de mis profesores de la OMM y voy a dar un entrenamiento mañana a chicos de secundaria. Comí una deliciosa cemita y fui con papá a pasear por la ciudad. Hay nuevas avenidas, más amplias. Nuevos hospitales, edificios, universidades, centros comerciales. Conocí el "nuevo" complejo cultural universitario. Moderno, lindos espacios. Compré "Pedro Páramo" en la librería universitaria (a un excelente precio) y me senté a leerlo en una banca escuchando un concierto de guitarra a una temperatura perfecta. Ya en la noche fui con mis padres a una posada. Me gané un extractor de jugos, rompí una piñata, cantamos la letania, bailé salsa. Me tomé un ponche y me comí una jícama. Gané un aguinaldo.

Este es mi México, esta es mi cultura y me siento feliz. Lo veo fuerte, promete.

Vamos México, optimismo. Eres especial, único, inigualable, lindo, te amo México.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Problemas con solución en una línea.

1. Mostrar que no existe una matriz real 7x7 con entradas no negativas y autovalores 6, -5, -5, 1, 1, 1, 1.

domingo, 20 de septiembre de 2009

LifeTime

viernes, 18 de septiembre de 2009

Como entiendes...

Desaparecí.

Quería escribir unos 5 posts acerca de esto, todavía estoy en deuda, pero lo resumiré en la siguiente línea:
Tengo que repetir mi examen el día 29. Ha sido, es y será difícil.

En el blog de Juan salió una historia que me gustó mucho y que me hizo pensar una vez más en aquella frase de "Como puedes entender el teorema X , si no sabes la definición Y?" Fuera de que entiendo lo que quieren decir con eso y les doy la razón, me intrigan los procesos de inteligencia por los que pasamos para "entender" algo, "usar" algo, "conocer" algo.
Cuestiones al aire si a alguien le interesa, difíciles, porque ni siquiera están bien planteadas:
- Explicar el proceso de usar algo sin intenderlo. (Lo encuentro un lindo tipo de 'inteligencia'.)
- Lograr definir bien las cosas. (Tipo raro de inteligencia, se necesita una 'inteligencia fuerte'. De hecho, el trabajo de los matemáticos, abstraer hasta que ya nadie entienda, jejeje).
- Las ventajas de cada proceso, qué es importante? por qué es importante? qué es LO importante (si eso existe)?.

Bueno, antes de quedar más loca, por cualquier cosa y en este momento de lucidez (aunque parece que dice nada nuevo solo para dejar registrado): LO importante es ser feliz.

jueves, 30 de julio de 2009

Confirmación del examen de Geometría Diferencial.

Día 24 de agosto 2009, en el salón 232, 10:30 de la mañana.

miércoles, 22 de julio de 2009

Los exámenes de calificación.

Llegó la hora de hacer los "exámenes de suficiencia" del doctorado. La semana del 24 al 28 de agosto diez estudiantes de doctorado del IMPA pasaremos por la báscula. Para mi, la primera prueba es el examen de "primera área": Geometría Diferencial. Y estoy "sola". Mis compañeros son tres de Sistemas Dinámicos, tres de Geometría Algebraica, uno de Proba, uno de Análisis y uno de Optimización. Ocho hombres, dos mujeres. Seis brasileños, un uruguayo (lindo, que me acompaña en mis estudios de geometría), un colombiano, un peruano y yo, la mexicana del Instituto. El temario del examen es (casi) el índice de los libros Riemannian Geometry, de Do Carmo, Submanifolds and isometric immersions, de mi asesor de doctorado Marcos Dajczer y dos artículos, referentes a lo que podría ser mi tema de tesis, sobre superficies mínimas.

Falta un mes.

Tengo que tomar medidas drásticas. Por ejemplo, dejar de escribir un blog. Ja! Lo bueno (?) es que tengo unos post saliendo del horno. Un día que me esté volviendo loca (porque ya empiezo a hablar sola) me vengo de nuevo a sentar frente a la compu y los termino.

Aún con todo, la semana pasada fue el cumpleaños de mi mejor amiga que vive en Campos de Jordão, São Paulo. Y me dí una vuelta para pasar juntas el fin de semana. Un viaje lindo en el que recorde lo que es frío de 4 grados. El clima es igualito al de mi tierra en invierno. Llevaba una idea sobre el viaje porque por teléfono me pareció que Vanessa estaba enferma pero terminó siendo un programa más bien nocturno. Con esto mi idea de salir a proyectar el mundo en dos dimensiones y aplicar lo que aprendí (?) sobre las funciones que de mi cámara vine a hacerlo sólo de noche. Y estas fotos las encuentro particularmente difíciles por el pequeño detalle de que no hay luz! (Ah si, creo que el mundo no sabe, pero quiero aprender "algo" de fotografía...)

El experimento fue no usar flash y usar el modo manual. Usando el flash a veces queda una foto linda pero es una escena completamente diferente a lo que estoy viendo. Pues nada, un fracaso. Las fotos con personas quedaron terribles y de plano mudé a otro modo para tomar fotos en las "baladas". Lo rescatable, a continuación. Aún con todo, fue divertido. Voy a seguir experimentando... después del examen.


miércoles, 15 de julio de 2009

Diccionario portugués-español. Lista 4.

ESPECIAL DE ANIMALES

1. oso - urso
2. colibrí - beija-flor
3. perro - cão
4. cucaracha - barata
5. palomo/a - pombo/a
6. ardilla - esquilo
7. mariposa - borboleta
8. pollo - frango
9. pez - peixe
10. jacaré - caimán
11. rana -
12. búho - coruja
13. catarina - joaninha
14. tortuga - tartaruga
15. cocodrilo - crocodilo

Para recordar las palabras:

Descubran quien es Ursinho Puff. Ursinho es el diminutivo de Urso.

La escuela de samba de Rio de Janeiro más exitosa de los últimos tiempos es G.R.E.S. Beija Flor de Nilópolis.

Una de mis películas favoritas es Efeito borboleta.

Pueden visitar la página de una marca de ropa brasileña: Joaninha Brasil. Ojo chicos, se especializa en bikinis! ;)

Cocodrilo se entiende en portuñol pero se me hace curioso como cambiamos de lugar la letra "r".

sábado, 4 de julio de 2009

Mexicanos.

Lo dejé en Humaitá como lo encontré en Galeão: Sus cabellos largos y lacios, sus grandes ojos miel, su expresión siempre tranquila del que parece tener control de sí y por tanto del entorno. Siempre he sido mala para las despedidas. Comenzé a caminar contra mi voluntad y mi llanto se sintió solo porque ninguna lágrima lo acompañó. Las luces de La Ciudad, el ruido de los coches, el Bar de Pedro, el semáforo de peatones, el policía dirigiendo el tráfico en sentido contrario, distrajeron mis sentidos y me dejaron a salvo en el Mercedez Azul y Blanco que me trae siempre a casa. Las lágrimas también no acudieron cuando recargada sobre la segunda ventana izquierda lo ví por última vez y después al Real Amarillo que le haría iniciar el resto del viaje.

Tuve miedo de aquella incapacidad de externar todo lo que estaba fluyendo. Reflexioné. Entendí que tengo que aprender a decir lo que siento. No es tan fácil. Pensé en los días de la visita. ¿Por qué era tan especial mostrarle mi mundo? Tiene que ser porque lo comprende y porque le gusta también. Lo asimila. Lo comparte. Lo disfruta. Lo entiende.

Me entiende. Fuimos formados en circunstancias parecidas, tenemos inquietudes similares, nos preocupamos por problemas semejantes. Entonces recordé mi viaje del año pasado. Tuve la misma sensación con mis amigos que estaban en Paris. Pero sobre todo en el tiempo que pasé en Alemania. Y entonces percibí que salí en un modesto A320 Blanco del Gaulle y me sentí culpable por no percibir que generé el mismo tipo de tristeza que ahora estaba viviendo.

Trataré de terminar sin divagar mucho más. Sé que muchos de los mexicanos que salimos queremos regresar. Y queremos aportar y trabajar para hacer de México un "país mejor". Estoy convencida de que si regresamos realmente podemos hacer una diferencia. Afuera estamos aprendiendo otras formas, otras ideas. Yo amo mi tierra y mi gente. No estoy cerrada a vivir definitivamente fuera de mi país y ya lo he demostrado, pero siempre estoy mejor cuando me siento cerca de México. ¿Qué es una bandera? ¿Qué es un país? No creo que sentirme mexicana sea algo artificial o un nacionalismo nocivo. Ser mexicano es algo que se vive: somos un grupo de personas que nos identificamos naturalmente porque existen puentes de comunicación que son locales, ya sea geográficos o sociales: sabores en las comida, amigos y familiares, forma de hacer arte, los lugares únicos, costumbres e tradiciones, historia, clima, fiestas. Y buscamos dentro de ese entorno un beneficio personal y para los que los rodean. Mexicanos al grito de guerra, el acero aprestad...

viernes, 3 de julio de 2009

Diccionario portugués-español. Lista 3.

Esta lista es complicada, más complicada de lo que pensé cuando comenzé a escribirla...

Una observación que se hace necesaria en esta lista: la primera columna es español, la segunda es portugues. Además les puedo asegurar que no tiene "errores de dedo" (debería decir errores dactilográficos para forzarme a mejorar mi español) y noten que aumente una tercera columna con el significado más común de estas palabras.

Lista 3.

Vaso - Copo - Objeto para tomar agua, etc.

Taza - Xícara - Objeto para tomar té o café, se caracteriza por el asa y un plato para colocarla.
o
Taza - Caneca - Se caracteriza por el asa pero no tiene un plato para hacerle juego.

Copa - Taça (Se pronuncia tasa) - Objeto para tomar vino.

Taza (del baño) - Vaso (sanitário)

Observaciones.

SI es confuso aprender estas palabras que "almacenan líquidos". Son mis ejemplos favoritos donde las palabras existen en portugues y en español y tienen "distintos significados".

Se pone aún mas confuso. Aunque usan siempre taça de vino y nunca copa de vino, porque la palabra "copa" no existe en portugues con ese significado, actualmente utilizan Copa do Brasil en lugar de Taça do Brasil, o Copa do mundo para referirse al mundial de fútbol donde el trofeo es una taça. Debe ser la influencia de sus vecinos que hablan castellano y usan Copa Libertadores de América.

Vaso capilar o vaso sanguíneo son equivalentes, hasta en el acento.

Xícara "deben" haberla copiado de Jícara. (Gracias Ro!)

Copa, cuando usada para referirse a la parte superior de un árbol, es la misma palabra. (Solo que en portugues la palabra árbol es feminino y se escribe árvore).

Estaba en este punto del post cuando me entraron ganas de explicar el porque estas similitudes y diferencias en el uso de estas palabras. Me propuse entonces describir en este ejemplo concreto el hecho de que portugues y español provienen del latín.

Viajé varias horas en internet, viendo miles de cosas curiosas como que copa tiene cáliz como sinónimo en latín, y se relaciona con ese tipo de historias biblícas misteriosas que pasan por el Rey Arturo y terminan en el Código Da Vinci, también me pasó por la cabeza que copo (portugues) tal vez tenga el mismo origen que copioso (español) que significa abundancia.

Finalmente me concentré en buscar argumentos para mi siguiente teoría. Vaso proviene del latín vasum y vacío del latín vacīvus según RAE. Quisiera probar que ambas palabras provienen de la misma palabra del latín y mostrar la cadena de palabras que llevaría una en otra. Lo dejaré para un post posterior porque hasta ahora mi investigación no ha dado resultados satisfactorios...