ESPECIAL DE ANIMALES
1. oso - urso
2. colibrí - beija-flor
3. perro - cão
4. cucaracha - barata
5. palomo/a - pombo/a
6. ardilla - esquilo
7. mariposa - borboleta
8. pollo - frango
9. pez - peixe
10. jacaré - caimán
11. rana - rã
12. búho - coruja
13. catarina - joaninha
14. tortuga - tartaruga
15. cocodrilo - crocodilo
Para recordar las palabras:
Descubran quien es Ursinho Puff. Ursinho es el diminutivo de Urso.
La escuela de samba de Rio de Janeiro más exitosa de los últimos tiempos es G.R.E.S. Beija Flor de Nilópolis.
Una de mis películas favoritas es Efeito borboleta.
Pueden visitar la página de una marca de ropa brasileña: Joaninha Brasil. Ojo chicos, se especializa en bikinis! ;)
Cocodrilo se entiende en portuñol pero se me hace curioso como cambiamos de lugar la letra "r".
Antes O beco do esquilo. Mi blog personal donde comparto reflexiones sobre distintos temas, experiencias personales, artículos de divulgación y cualquier otra cosa que me pase por la cabeza.
Mostrando entradas con la etiqueta español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta español. Mostrar todas las entradas
miércoles, 15 de julio de 2009
viernes, 3 de julio de 2009
Diccionario portugués-español. Lista 3.
Esta lista es complicada, más complicada de lo que pensé cuando comenzé a escribirla...
Una observación que se hace necesaria en esta lista: la primera columna es español, la segunda es portugues. Además les puedo asegurar que no tiene "errores de dedo" (debería decir errores dactilográficos para forzarme a mejorar mi español) y noten que aumente una tercera columna con el significado más común de estas palabras.
Lista 3.
Vaso - Copo - Objeto para tomar agua, etc.
Taza - Xícara - Objeto para tomar té o café, se caracteriza por el asa y un plato para colocarla.
o
Taza - Caneca - Se caracteriza por el asa pero no tiene un plato para hacerle juego.
Copa - Taça (Se pronuncia tasa) - Objeto para tomar vino.
Taza (del baño) - Vaso (sanitário)
Observaciones.
SI es confuso aprender estas palabras que "almacenan líquidos". Son mis ejemplos favoritos donde las palabras existen en portugues y en español y tienen "distintos significados".
Se pone aún mas confuso. Aunque usan siempre taça de vino y nunca copa de vino, porque la palabra "copa" no existe en portugues con ese significado, actualmente utilizan Copa do Brasil en lugar de Taça do Brasil, o Copa do mundo para referirse al mundial de fútbol donde el trofeo es una taça. Debe ser la influencia de sus vecinos que hablan castellano y usan Copa Libertadores de América.
Vaso capilar o vaso sanguíneo son equivalentes, hasta en el acento.
Xícara "deben" haberla copiado de Jícara. (Gracias Ro!)
Copa, cuando usada para referirse a la parte superior de un árbol, es la misma palabra. (Solo que en portugues la palabra árbol es feminino y se escribe árvore).
Estaba en este punto del post cuando me entraron ganas de explicar el porque estas similitudes y diferencias en el uso de estas palabras. Me propuse entonces describir en este ejemplo concreto el hecho de que portugues y español provienen del latín.
Viajé varias horas en internet, viendo miles de cosas curiosas como que copa tiene cáliz como sinónimo en latín, y se relaciona con ese tipo de historias biblícas misteriosas que pasan por el Rey Arturo y terminan en el Código Da Vinci, también me pasó por la cabeza que copo (portugues) tal vez tenga el mismo origen que copioso (español) que significa abundancia.
Finalmente me concentré en buscar argumentos para mi siguiente teoría. Vaso proviene del latín vasum y vacío del latín vacīvus según RAE. Quisiera probar que ambas palabras provienen de la misma palabra del latín y mostrar la cadena de palabras que llevaría una en otra. Lo dejaré para un post posterior porque hasta ahora mi investigación no ha dado resultados satisfactorios...
Una observación que se hace necesaria en esta lista: la primera columna es español, la segunda es portugues. Además les puedo asegurar que no tiene "errores de dedo" (debería decir errores dactilográficos para forzarme a mejorar mi español) y noten que aumente una tercera columna con el significado más común de estas palabras.
Lista 3.
Vaso - Copo - Objeto para tomar agua, etc.
Taza - Xícara - Objeto para tomar té o café, se caracteriza por el asa y un plato para colocarla.
o
Taza - Caneca - Se caracteriza por el asa pero no tiene un plato para hacerle juego.
Copa - Taça (Se pronuncia tasa) - Objeto para tomar vino.
Taza (del baño) - Vaso (sanitário)
Observaciones.
SI es confuso aprender estas palabras que "almacenan líquidos". Son mis ejemplos favoritos donde las palabras existen en portugues y en español y tienen "distintos significados".
Se pone aún mas confuso. Aunque usan siempre taça de vino y nunca copa de vino, porque la palabra "copa" no existe en portugues con ese significado, actualmente utilizan Copa do Brasil en lugar de Taça do Brasil, o Copa do mundo para referirse al mundial de fútbol donde el trofeo es una taça. Debe ser la influencia de sus vecinos que hablan castellano y usan Copa Libertadores de América.
Vaso capilar o vaso sanguíneo son equivalentes, hasta en el acento.
Xícara "deben" haberla copiado de Jícara. (Gracias Ro!)
Copa, cuando usada para referirse a la parte superior de un árbol, es la misma palabra. (Solo que en portugues la palabra árbol es feminino y se escribe árvore).
Estaba en este punto del post cuando me entraron ganas de explicar el porque estas similitudes y diferencias en el uso de estas palabras. Me propuse entonces describir en este ejemplo concreto el hecho de que portugues y español provienen del latín.
Viajé varias horas en internet, viendo miles de cosas curiosas como que copa tiene cáliz como sinónimo en latín, y se relaciona con ese tipo de historias biblícas misteriosas que pasan por el Rey Arturo y terminan en el Código Da Vinci, también me pasó por la cabeza que copo (portugues) tal vez tenga el mismo origen que copioso (español) que significa abundancia.
Finalmente me concentré en buscar argumentos para mi siguiente teoría. Vaso proviene del latín vasum y vacío del latín vacīvus según RAE. Quisiera probar que ambas palabras provienen de la misma palabra del latín y mostrar la cadena de palabras que llevaría una en otra. Lo dejaré para un post posterior porque hasta ahora mi investigación no ha dado resultados satisfactorios...
martes, 9 de junio de 2009
Diccionario portugués-español. Lista 2.
ESPECIAL FRUTAS
1. Plátano - Banana
2. Fresa - Morango
3. Papaya - Mamão
4. Sandía - Melancia
5. Durazno - Pessego
6. Manzana - Maça
7. Ciruela - Ameixa
8. Piña - Abacaxi
9. Guayaba - Goiaba
10. Higo - Fígo
11. Naranja - Laranja
12. Mandarina - Tangerina
Nota curiosa. Aqui el nombre de "Rosita Fresita" es "Moranguinho".
1. Plátano - Banana
2. Fresa - Morango
3. Papaya - Mamão
4. Sandía - Melancia
5. Durazno - Pessego
6. Manzana - Maça
7. Ciruela - Ameixa
8. Piña - Abacaxi
9. Guayaba - Goiaba
10. Higo - Fígo
11. Naranja - Laranja
12. Mandarina - Tangerina
Nota curiosa. Aqui el nombre de "Rosita Fresita" es "Moranguinho".
viernes, 22 de mayo de 2009
Diccionario portugues-español. Lista 1.
Mi experiencia con el diccionario portugues-español me dice que la mitad de las palabras son iguales, aunque yo soy una exagerada. Espero dar una respuesta elegante a todas las preguntas naturales que de la afirmación anterior se desprenden. Por ahora, mi objetivo es dar listas de palabras que son indispensables aprender como se hablan en portugues de Brasil porque cambian completamente. Asi, es mi objetivo que (su español) + (las listas) = (Portuñol perfecto), con el que podrán sentirse más cómodos en Brasil.
1. Hambre - Fome.
2. Yo -Eu.
3. Huevo - Ovo.
4. Jugo - Suco.
5. Jamón - Presunto.
6. Pollo - Frango.
7. Calle - Rua.
8. Despacio - Devagar.
9. Desayuno - Cafe da manha. (Se pronuncia Cafe da maña)
10. Enero - Janeiro. (Se pronuncia Yaneiro)
1. Hambre - Fome.
2. Yo -Eu.
3. Huevo - Ovo.
4. Jugo - Suco.
5. Jamón - Presunto.
6. Pollo - Frango.
7. Calle - Rua.
8. Despacio - Devagar.
9. Desayuno - Cafe da manha. (Se pronuncia Cafe da maña)
10. Enero - Janeiro. (Se pronuncia Yaneiro)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)